Día del Trabajo sin Trabajo…

VIDA DIARIA l

LIC. ROSA ELENA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

 

Día del Trabajo sin Trabajo…

 

Qué ironía, hoy festejamos el Día del Trabajo, pero justo de eso, de ofertas laborales, empleos dignos y bien remunerados es de lo que se carece en este México lindo y querido.

Son crudas y alarmantes las estadísticas, marcan que el desempleo sigue ganando terreno a lo largo y ancho del territorio mexicano, datos oficiales, del IMSS, marcan que tan solo el 2024 cerró con un déficit de empleo alto, ese año se perdieron 405 mil 259 empleos formales, dando como resultado la caída de empleos más grande en los últimos 20 años.

Claro, esas cifras son de empleos formales registrados ante el IMSS, agréguele los despidos por cambios de administraciones federales, estatales y municipales, la cantidad de gente desempleada es mucho mayor de la que se contabiliza en el Instituto del Seguro Social.

Lo más grave es que al llegar al quinto mes del 2025 no se ha registrado mejoría en la generación de empleos formales, mientras que el informal aumenta, pero en este último punto los empleados no les dan ninguna clase de prestación social a sus trabajadores y en algunos casos son de muerte.

Eso sí, cada elección los discursos de los encampañados son aderezados con la oferta laboral que se tendrá apenas ellos lleguen al poder, igual hablan del como protegerán a los trabajadores para que nadie pierda su fuente de trabajo y cuenten con salarios bien remunerados con todo y prestaciones sociales de ley, pero por lo general todo queda en los dichos, ya en los hechos la cosa sigue igual, en muchos casos peor.

Algo todavía más lamentable es que debido a la falta de empleo muchos jóvenes caen en las garras de la delincuencia, con la ilusión de tener un empleo bien remunerado, muchas veces sin saberlo, personas llegan a engrosar las filas de los entes del mal donde encuentran un triste final.

Muestra de ello es lo sucedido en el rancho Izaguirre a donde una cantidad considerable de personas, jóvenes en su mayoría, con necesidad de trabajar fueron a parar luego de que fueron engañados por una oferta laboral que encontraron en redes sociales.

Por lo tanto, El Día del Trabajo deberían llamarle el día autorizado para que desfilen, marchen y reclamen los sindicalizados, si así lo desean, porque en realidad no se puede celebrar algo de lo que se carece, además, los que recuerdan a los mártires de Chicago solo son los trabajadores de los sindicatos.

Realmente el Día del Trabajo que se conmemora cada primero de mayo es el recordar el movimiento obrero, la lucha por tener una jornada laboral de 8 horas y lograr mejores condiciones para realizar las jornadas laborales, pero contradictoriamente los pocos que llegan a trabajar este día son precisamente obreros.

El que se tenga tanto desempleo en México es para exigir, los desfiles deben de servir para eso, para pedir a las autoridades se apliquen y se tenga en cada rincón de la nación condiciones adecuadas para que se pueda tener generación de empleos dignos y bien remunerados.

Durante muchos años las autoridades le han quedado a deber, y mucho, al pueblo mexicano, tanto, que, reiteramos, el tema del empleo solo es una bandera proselitista que sacan en cada campaña política, es una promesa que queda incumplida administración, tras administración, los mexicanos no olvidamos que tuvimos un presidente del empleo que no cumplió las expectativas y se sigue igual o quizá peor.

No es que no se quiera que se tengan celebraciones o días de asueto, pero las conmemoraciones deben de ir acompañadas de resultados, de mejoras para los trabajadores, de acciones concretas que contribuyan a la generación de empleos.

Las fiestas deben de ser siempre por los logros que siguen generando alegrías, no que den tristezas, porque la realidad es que hoy nuestro país no es precisamente el ejemplo de buenos y bien remunerados empleos.

Pero bueno, hoy se conmemora en el mundo la lucha de los obreros por los derechos laborales y la libre organización de los sindicatos, su origen se remonta al 1 de mayo de 1886 cuando una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, terminó con la violenta represión de los participantes, poco tiempo después las organizaciones laborales adoptaron la fecha como día internacional de la defensa de sus derechos mientras pedían la reducción de la jornada laboral a 8 horas, indemnizaciones médicas, respeto a los niños y mujeres en sus centros de trabajo, descanso dominical, etc.

La lucha obrera que culminó el 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, curiosamente no se celebra en esa nación, o no ese día, allá la fiesta de los trabajadores la celebran el primer lunes de septiembre por una propuesta impulsada por patrones y apoyada por el gobierno.

En fin, la situación es que hoy se celebra el Día del Trabajo con desfiles, descanso y altos índices de desempleo, ojalá pronto se celebre que en México disminuyo el desempleo, pero de verdad no en los discursos de los encumbrados, que se tienen más y mejores oportunidades laborales, que los obreros ya no son mártires, que se festeje el 1ero de Mayo porque se tiene trabajo.

Entradas relacionadas